El superalimento o superfoods es un término que hemos empezado a escuchar no hace mucho y no está del todo claro qué es, ya que me lo suelen preguntar mucho y yo mismo he querido profundizar en este terreno de los superalimentos para poder comentaros. Realmente empezaron a tener más popularidad en el año 2007 cuando David Wolfe empezó hablar de los superalimentos y sus beneficios. Tiene charlas y recetas en Internet realmente interesantes que merece mucho la pena ver.
¿Qué es un superalimento?
Un superalimento es un alimento que nos da la naturaleza y por lo general suele ser de origen vegetal, frutas, verduras, algas, semillas, cereales y raíces. Lo importante es que tiene que ser vegetal. En definitiva y resumiendo, el superalimento es aquel ingrediente que nos aporta la naturaleza que tiene una concentración de nutrientes que con poca cantidad es superior a la media.
Yo llevo unos años tomando algunos superalimentos y beneficiándome de ellos. Es cierto que tenemos muchas información en libros y ya no digamos en Internet. Bueno, mi idea no es dar muchas vueltas en este post e ir a los superalimentos que yo personalmente he probado y que llevan tiempo en mi rutina diaria y considero que son indispensables. Es cierto que cada poco tiempo voy probando nuevos superalimentos que voy dscubriendo o se ponen de moda para ir probando sus beneficios e ir incorporándolos a la lista.
¡Superalimentos indispensables en mi lista!
Os voy hablar de mis cinco superalimentos que utilizo diariamente en mi dieta y os comentaré cómo introducirlos y tomarlos en vuestra dieta para obtener su mayor beneficio. Los alimentos que he elegido son realmente fáciles de preparar y ricos para poder crear un hábito saludable en la vida diaria.
Cacao
Quién diría que el cacao estaría en esta lista. Cuando me refiero al cacao como superalimento me refiero al cacao puro y no al chocolate procesado que nos venden en cualquier supermercado.
El cacao esta considerado un superalimento, ya que contiene más de 50 nutrientes además de componentes bioactivos como los polifenoles, que aportan antioxídantes y es un estupendo inflamatorio. Además, desde que introduces una onza de chocolate en la boca hace que el cerebro segregue endorfinas (la hormona de la felicidad).
El cacao contiene mucha fibra, minerales y magnesio. Si lo tomas regularmente observarás que tiene un un efecto saciante.
Yo suelo tomarlo normalmente por las mañanas, pero muchas noches cae alguna onza…jejeje. En el primer café de la mañana suelo meter alguna onza de cacao para que se derrita. Me suele gustar el sabor que se queda. Suelo tomar cacao esos días que sales a correr y no apetece mucho. El cacao me da ese pequeño empujón que necesito. Aquí una pequeña receta: batido de plátano, manzana, cacao, canela y leche de avena. ¡Ya me contaréis si os gusta!
Cúrcuma
Nos sonará seguramente esta planta de color mostaza usada como especia que alguna vez hemos probado en algún restaurante indio, ya que utilizan esta planta para condimentar sus riquísimos platos. Pero más haya de de condimentar los platos, es un superalimento que tiene muchas propiedades y que nos puede aportar muchos beneficios.
Anticacerígena: algunos estudios demuestran que la curcumina interfiere en las células cancerígenas para desarrollarse en los tejidos sanos y seguir multiplicándose.
Antiinflamatorio: por este motivo conocí la querida cúrcuma. Cuando haces mucho deporte o corres muchos kilómetros semanales hay que empezar a cuidar las articulaciones y prevenir cualquier problema. Al ser antiinflamatoria, alivia dolores articulares y problemas de artritis.
Digestión: es un excelente tónico para el sistema digestivo. Ayuda y facilita la digestión sobre todo cuando hemos tomado alguna comida copiosa. Ademas, nos ayuda a asimilar mejor la digestión de las grasas en nuestro cuerpo.
La cúrcuma la tomo con té echando una pequeña cucharada. También la suelo añadir en mis batidos de frutas de la mañana. Observaréis que con muy poca cantidad se puede apreciar su sabor.
Semillas de lino
Como unas semillas tan pequeñas pueden tener tanto beneficio en nuestro cuerpo nos preguntaremos. En muy poco tiempo se han dado muy rápido a conocer y no es para menos. Tienen un alto contenido en fibra y en ácidos grasos omega 3.
Controla el colesterol: las semillas de lino tienen un alto contenido en omega 3 y omega 6. Esto nos ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Fibra: tiene un alto componente de mucílago. El mucílago es una fibra gelatinosa que es soluble en agua y tiene unos beneficios en el tracto intestinal.
No contiene gluten: esta semilla es muy beneficiosa para las personas celiacas o sensibles al gluten.
Antioxidante: además de todos los beneficios antioxidantes que tiene la semilla de lino, también nos aporta antioxídantes. Los lignanos son ponifenoles que aportan ese equilibro antiedad y a las células proporcionando un equilibrio hormonal.
Las semillas de lino no hace falta tener mucha imaginación para incluir las semillas de lino en vuestra alimentación. A mi me gusta tomarlas en yogur, ensaladas, batidos. Tiene un sabor agradable a nuez y también podéis probarlas machacándolas y espolvorearlas en alguno de vuestros platos o ensaladas.
Chía
.
strong>
strong>
strong>

Muy didáctico, Ben!
Tengo pendiente aficionarme a la cúrcuma y me lo has recordado…Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho Elena!
Ya me comentaras que tal las sensaciones con la cúrcuma 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Super importante, ahora tengo todo mas claro sobre este tema gracias a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que haya podido ser de ayuda. Namaste 🙏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona