Hoy en día nos encontramos con mucha información y mucha variedad de todo en general. Nos damos cuenta de que decidirnos por algo es cada vez más difícil, tenemos muchas fuentes de información. Con el Yoga nos sucede lo mismo. Hoy en día nos encontramos con muchos estilos y a la hora de elegir qué tipo de Yoga practicar no es fácil decidirse.
En estos años como profesor de Yoga he recibido alumnos principiantes y no tan principiantes en la práctica preguntándome con curiosidad que tipo de Yoga es mejor para ellos. No es algo tan fácil de contestar. Hay alumnos que buscan una variante del Yoga más física, como los que se lanzan a la práctica porque se lo ha recomendado su médico para el dolor de espalda o como complemento de algún deporte, y otros más espiritual, queriendo realizar su práctica en grupo, en pareja o en soledad.
Diferentes tipos de yoga
El objetivo del Yoga es unir el cuerpo, la mente y el espíritu con lo más profundo de nosotros mismos que es la naturaleza. Cuidar ese vehículo que es el cuerpo con cada postura, torsión, equilibrio. Abriendo la mente y dándonos esa paz mental dedicando ese tiempo a nosotros mismos para luego compartirlo con los demás.
Existen diferentes variantes de Yoga y todos ellos nos ayudan a alcanzar este fin. Son diferentes posibilidades al igual que cada uno de nosotros somos distintos. Puede que un alumno se llegue a sentir más identificado con un tipo de Yoga que con otro para conectarse consigo mismo. Habréis podido escuchar algunos estilos como los más populares y practicados: Hatha Yoga, Vinyasa Yoga, Yoga Restaurativo, Kundalini Yoga o Ashtanga Yoga. Os haré un breve resumen de cada uno de ellos para ayudaros a decidir qué tipo de Yoga practicar.
Hatha Yoga
Podríamos decir que el Hatha Yoga es uno de los estilos más populares en la actualidad. Es una práctica holística: no solo abarca el plano físico, sino también la respiración y la meditación. Una muy buena opción para iniciarse en la práctica del Yoga. Podremos ir conociendo nuestro cuerpo en cada asana (postura) y aprendiendo a respirar centrando tu atención en la postura y eliminando el estrés.
Poco a poco iremos ganando flexibilidad y fuerza muscular en nuestro cuerpo y mejoraremos nuestra postura corporal al ser más conscientes del movimiento de nuestro cuerpo.
Vinyasa Yoga (Yoga Dinámico)
Podríamos decir que una de las características más importantes del Vinyasa Yoga sin duda es la respiración. Desde el comienzo de la clase, la respiración está en contacto con la alineación del movimiento como si fueran uno. Cada movimiento que realizamos con nuestro cuerpo y cada asana (postura) está coordinada con nuestra respiración.
El concepto Vinyasa se refiere al conjunto de movimientos que son realizados y repetidos en una serie. Con esta forma dinámica se consigue estar presente en la sala fluyendo con el movimiento. Si los alumnos tienen una continuidad en la práctica, logran ir todos en armonía y unidos en la clase al ritmo del movimiento y la respiración.
Yoga Restaurativo
Un Yoga terapéutico con el que me siento muy identificado y que está muy presente en mis clases. Tiene su origen en el método Iyengar y su creador, B.K.S Iyengar. Es una práctica donde nos centraremos en disminuir el estrés y calmar el sistema nervioso.
Lo que busca el Yoga restaurativo es una relajación profunda trabajando con accesorios y soportes. De esta forma, conseguiremos profundizar en las posturas y estar más tiempo en ellas. Este tipo Yoga es aconsejable para alumnos que se inician en la práctica, que quieran profundizar en las posturas y/o alumnos con estrés y cansancio físico.
Kundalini Yoga
El Kundalini Yoga se centra en la energía que fluye dentro de nuestro cuerpo. Es un estilo dinámico y se trabajan diferentes aspectos del cuerpo como el sistema nervioso, el sistema linfático y el sistema digestivo.
Se basa en una serie de asanas (posturas) que se acompañan con una forma especifica de respirar (pranayama) y una relajación y meditación con sonidos especiales (mantras).
El objetivo del Kundalini Yoga es desbloquear nuestro cuerpo y mente a través del movimiento de la energía que reside en nuestra base de la columna vertebral llamada Kundalini. Se consigue una relajación física y emocional completa.
Ashtanga Yoga
El Ashtanga Yoga es una práctica muy intensa en la que cada alumno se centra en su práctica y nivel. La serie comienza con 10 saludos al sol y las posturas son mantenidas con 5 respiraciones Ujjayi con la que se cierra parcialmente la glotis produciendo un sonido uniforme, regular y continuo.
El profesor supervisa de manera individual a cada alumno mientras el resto de alumnos siguen la secuencia. Es una práctica donde se genera mucho calor interno a través de la respiración eliminando toxinas. Es una práctica intensa y avanzada, recomendada para alumnos que ya tienen cierto nivel y tienen una practica rigurosa en la esterilla.
Aquí tenemos uno de los tipos de Yoga más frecuentes que podemos encontrarnos. Siempre digo que tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y respetarlo, observando cuál es el Yoga que más se adapta a nosotros. ¡Nos vemos en la esterilla!